Septiembre saharaui: Marruecos dispersa, Perú expulsa y España calla Contramutis / hace 3 horas presos-gdeim-izik-e1507128671219.jpg Alfonso Lafarga.- “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales …” y así hasta 30 artículos componen la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sus Estados miembros se comprometieron a respetar. En uno de los considerandos de la Declaración se señala que “el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, conciencia que parece no existir en lo que se refiere al Sáhara Occidental, territorio donde los Derechos Humanos son violados sistemáticamente por el régimen de Marruecos, según denuncias de organizaciones como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW), el Centro Robert F. Kennedy (RFKC) o la Red Euromediterránea de Derechos Humanos (REMDH). En septiembre hemos asistido, una vez más, al atropello de los derechos de los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, el campamento de protesta pacífica desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes en noviembre de 2010: primero fueron condenados por un tribunal militar, después por el Tribunal de Apelación con confesiones obtenidas bajo tortura, como denunciaron los observadores internacionales, y ahora son castigados con su dispersión por diferentes cárceles marroquíes, la mayoría situadas a más de mil kilómetros de distancia de El Aaiún, la ciudad donde residen sus familias. Es el suma y sigue, como señaló Amnistía Internacional en su último informe anual: “Las autoridades (marroquíes) continuaron reprimiendo la disidencia pacífica en el Sáhara Occidental, dispersando protestas pacíficas y enjuiciando e imponiendo restricciones a activistas saharauis que propugnaban la autodeterminación o denunciaban violaciones de derechos humanos”, además de seguir “expulsando del Sáhara Occidental o prohibiendo la entrada en el territorio a periodistas y activistas extranjeros, así como a activistas de derechos humanos”. En septiembre también hemos visto como la República del Perú expulsaba por la fuerza a la diplomática saharaui Jadiyetu El Mohtar después de permanecer 18 días retenida en el aeropuerto de Lima, donde fue tratada “con escarnio y como si fuera una delincuente” en palabras del periodista peruano Juan Peña F., para el que ha supuesto “una mancha para el Perú en el respeto a los derechos humanos”. A las múltiples críticas al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, que cedió a las presiones de parlamentarios fujimoristas ligados a Marruecos, se sumó Amnistía Internacional recordando al Estado peruano que “debe respetar el derecho a la libertad de expresión de todas las personas independientemente de su estatus migratorio” e instando a su gobierno, que aspira a integrar el Consejo de Derechos Humanos de las NNUU, a que permita que “representantes del pueblo saharaui puedan dar a conocer en Perú la grave situación de los derechos humanos” en el Sáhara Occidental. Continúa la represión en los territorios ocupados del Sahara Occidental, donde la Misión de Naciones Unidas para el referéndum (MINURSO) no tiene entre sus cometidos la vigilancia de los DDHH gracias al permanente veto de Francia, precisamente el país en cuya capital, París, se proclamó el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y el Gobierno de España, el país que entregó el Sáhara Occidental a Marruecos incumpliendo su obligación de descolonizar, sigue con su política de silencio. “El que calla, otorga”, dice el refranero español. La siguiente es una relación aproximada de hechos relacionados con los DDHH ocurridos en septiembre de 2016 en los territorios del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí, en ciudades del sur de Marruecos con amplia población saharaui y en cárceles marroquíes con presos políticos saharauis, según datos de organizaciones civiles y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes

Alfonso Lafarga.-  “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Toda…

La ciudad de Alicante concede el premio a la Paz a las mujeres saharauis por su contribución a la Paz

en su labor de construcción de una sociedad con valores y principios pacifistas así como su lucha y resistencia con metodo pacíficos.El premio lo concede el gobierno de Alicante y lo recoge en nombre de las mujeres saharauis la doctora Embarca Hamudi que en su intervención destacó las etapas de lucha de las mujeres saharauis…

La compañera Jadiyetu El Mohtar estaba invitada a dar una que se celebra en Bogotá

 los días 21, 22 y 23 de septiembre, su intervención sera a través de un mensaje de video debido a su llegar retención en el aeropuerto de Lima. Otras personalidades mundiales que apoyan la lucha de los saharauis son: Javier Bardem, actor, protagonista del documental “Hijos de las Nubes. La última Colonia”, premio Goya, España;…

La activista sudafricana Catherine Constantinides pidió a los líderes mundiales y a los dirigentes africanos, en particular, que se unan para combatir la injusticia que sufre el pueblo saharaui

por más de cuatro décadas desde la ocupación del Sáhara Occidental por el Reino de Marruecos, ocupación que dividió el pueblo saharaui en dos partes tras la invasión marroquí. Indicó la agencia de prensa saharaui. Catherine según la fuente se ha comprometido a hacer todo lo posible para poner de relieve la cuestión del Sáhara Occidental…

La Federación Democrática Internacional de Mujeres condena retención arbitraria de Jadiyetu El Mohtar en aeropuerto de Lima, Perú.

El pasado 9 de septiembre Jadiyetu El Mohtar fue retenida de forma injustificada por la Dirección de Migraciones de Perú, cuando se dirigía a una misión diplomática oficial en este país. Esta situación acontece a pesar que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) posee reconocimiento jurídico del gobierno peruano y otras 84 naciones del mundo. La FDIM se…

Sukeyna Jedahlu afirma que “la situación de los DDHH en las ZZOO requiere una urgente intervención para proteger a los civiles saharauis

Ginebra (Suiza), 15/09/20 La activista saharaui y presidenta de la Plataforma Futuro para la Mujer Saharaui, Sukeyna Jedahlu, llamó a las organizaciones y comités de derechos humanos a intervenir para proteger los civiles saharauis en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental. La militante saharaui expresó su opinión en un taller  sobre ‘Derechos humanos en los…

Una delegación del POLISARIO sostiene encuentro con Kohler en Nueva York

por CC NUEVA YORK,15 de septiembre de 2017  Una delegación del Frente Polisario, encabezada por el Coordindor saharaui con la Minurso, Mhamed Jad-dád, se reunió este jueves en Nueva York con el nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Kohler,según despacho de APS. La reunión, que tuvo lugar en presencia del representante del…

Todos Somos Jadiyatu

Todos Somos Jadiyatu La Asociación Chilena de Amistad con la República Saharaui Democrática solidariza activamente con la embajadora  saharaui en misión especial embajadora Jadiyetu El Mohtar, quién se encuentra en dependencias del Aeropuerto Internacional de Lima Jorge Chávez impedida de ingresar al Perú por una arbitraria medida de las autoridades de ese país. La embajadora…

Quizás no sepan esos políticos y las autoridades peruanas a quién tienen retenida.

La Cancillería, el Ministerio del Interior, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski y los fujimoristas no saben a quién tienen retenida en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Este gobierno que va dando lecciones de democracia tiene encerrada en un cuarto hace más de cuatro días a la representante de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) para impedir que ingrese a nuestro país. Jadiyetu El Mohtar es…