Mujer y Derechos Humanos en el Sahara Occidental en el centro cultural Casyc de Santander.
Como estaba previsto, ayer se celebró la mesa redonda ; Mujer y Derechos Humanos en el Sahara Occidental en el centro cultural Casyc de
Santander, organizada por la Delegación saharaui en Cantabria..
La activista por los derechos humanos y vicepresidenta de la asociación de Víctimas de Graves Violaciones de derechos Humanos cometidos por el Estado Marroquí, expuso la difícil situación que viven los saharauis en las zonas ocupadas, sometidos a la represión brutal por parte del ejército y los paramilitares marroquíes.
( expresa y desaparecida en las cárceles de Marruecos) detalló los métodos de tortura e intimidación que llevan a cabo las autoridades de Marruecos contra la población saharaui y especialmente contra los activistas para que cesen sus reivindicaciones de sus derechos más elementales ,así como el derecho a la autodeterminación.
Por su parte la representante de la Unión Nacional de Mujeres
saharauis, Jadiyetu El Mohtar, destacó el papel de la UNMS como motor de la
sociedad, y la labor de las mujeres en la difusión de la justa lucha del pueblo
saharaui por sus legítimos derechos.
Santander, organizada por la Delegación saharaui en Cantabria..
Como apertura de la conferencia, los asistentes han podido conocer
la situación que viven los refugiados saharauis en los campamentos, que son
organizados y dirigidos mayoritariamente por las mujeres en unas condiciones adversas,pero con una modélica organización y gestión a través de la proyección del documental ” Saharauiya”.
Como continuación de las actividades llevadas acabo con motivo del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, se podrá visitar la muestra fotográfica: “Una Mirada de Genero hacia el SAHARA” en Santander.
la situación que viven los refugiados saharauis en los campamentos, que son
organizados y dirigidos mayoritariamente por las mujeres en unas condiciones adversas,pero con una modélica organización y gestión a través de la proyección del documental ” Saharauiya”.
Como continuación de las actividades llevadas acabo con motivo del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, se podrá visitar la muestra fotográfica: “Una Mirada de Genero hacia el SAHARA” en Santander.
En la mesa que moderaba Muina Chejatu, delegada saharaui en
Cantabria, estaban Cristina Pereda ,diputada socialista y miembro del Intergrupo “Paz para el Sahara”, Ruht Beitia, atleta olímpica y primera secretaria del
Parlamento cántabro, El Galia Djimi, activista por los derechos humanos y
vicepresidenta de ASVDH y Jadiyetu El Mohtar, representante de la UNMS en la
Delegación saharaui en España.
Cantabria, estaban Cristina Pereda ,diputada socialista y miembro del Intergrupo “Paz para el Sahara”, Ruht Beitia, atleta olímpica y primera secretaria del
Parlamento cántabro, El Galia Djimi, activista por los derechos humanos y
vicepresidenta de ASVDH y Jadiyetu El Mohtar, representante de la UNMS en la
Delegación saharaui en España.
El centro cultural completo
el aforo con la asistencia de numeroso público y miembros de la diáspora
saharaui en Cantabria.
el aforo con la asistencia de numeroso público y miembros de la diáspora
saharaui en Cantabria.
Los asistentes pudieron asistir a la exposición minuciosa que llevó a cabo Cristina Pereda acerca del
importante papel que desempeña la mujer saharaui ,tanto en lucha por la
liberación nacional como en la construcción del Estado saharaui y su compromiso
personal e institucional con esta justa lucha del pueblo saharaui.
importante papel que desempeña la mujer saharaui ,tanto en lucha por la
liberación nacional como en la construcción del Estado saharaui y su compromiso
personal e institucional con esta justa lucha del pueblo saharaui.
Por su parte Ruht Beitia, expresó su admiración por el importante
papel que desempeñan las féminas saharauis en la lucha por su causa, en
unas condiciones extremadamente adversas en los campamentos de refugiados, así
como su resistencia pacífica en las zonas ocupadas.
papel que desempeñan las féminas saharauis en la lucha por su causa, en
unas condiciones extremadamente adversas en los campamentos de refugiados, así
como su resistencia pacífica en las zonas ocupadas.
El Galia desde su experiencia personal

saharauis, Jadiyetu El Mohtar, destacó el papel de la UNMS como motor de la
sociedad, y la labor de las mujeres en la difusión de la justa lucha del pueblo
saharaui por sus legítimos derechos.
También repasó las últimas actividades de la UNMS tanto en los
campamentos como a nivel internacional.Cabe destacar que la UNMS participará en
el Foro Social Mundial que se va a celebrar
del 25 al 30 de marzo en Túnez , así como también celebrará una Conferencia
Internacional de solidaridad con las mujeres saharauis entre el 18 y
22 de abril y a la que está previsto que asistan numerosas organizaciones de
mujeres y personalidades de la política y la cultura.
campamentos como a nivel internacional.Cabe destacar que la UNMS participará en
el Foro Social Mundial que se va a celebrar
del 25 al 30 de marzo en Túnez , así como también celebrará una Conferencia
Internacional de solidaridad con las mujeres saharauis entre el 18 y
22 de abril y a la que está previsto que asistan numerosas organizaciones de
mujeres y personalidades de la política y la cultura.