01.
Experiencia de la Mujer Saharaui
02.
La mujer saharaui en territorios ocupados

Desde los inicios de la lucha por la liberación y conjuntamente con el nacimiento del conocido movimiento embrionario saharaui, la mujer brindo grande sacrificios, empezando primero por sus esfuerzos en la etapa de sensibilización en la lucha anticolonial, como su participación directa en la intifada de Zemla el 17 de Junio de 1970. Una lección de aquella temprana implicación lo fue el valiente ejemplo de Salka Dalal, que acogió en su casa a los presos políticos de aquella intifada, sin importarle los riesgos que ello le acarreaba, como también lo ha sido el ejemplo de innumerable saharauis, que asumieron orgullosamente la pérdida de sus hijos en defensa de la libertad; y dispusieron generosas sus bienes, en al alcance de los imperativos de la lucha por la independencia.

Participacion de la mujer Saharaui

El Secretariado Nacional del Frente Polisario

La gran presencia de la mujer en la sociedad saharaui se inscribe en la necesidad y el compromiso político del Frente Polisario que ha dado prioridad a la inclusión de la mujer en la toma de decisiones desde sus inicios.

En 1974 se registra la participación de la mujer en la política cuando fue elegida la primera mujer miembro del Buró Político del Frente Polisario. Ahora la presentacion de la mujer es 21% en la Secretario nacional.

Sin embargo, esta participación femenina en la esfera política no se reduce a la calidad de miembro del Buró Político o del Secretariado Nacional. Su presencia se amplía a una cada vez mayor lista de candidatas en los procesos electorales, además de haber ejercido de gobernadoras

Gobierno

En el poder ejecutivo, entendido como la aplicación de las normas emitidas por la autoridad legislativa, ha participado en los sucesivos gobiernos, representando a tres ministerios en el actual gobierno; Mariam Salek, Jadiya Hamdi. Mahfuda Mohamed Rahal.

Parlamento

Es una de las instituciones que reflejan el comportamiento civil en el estado, y las mujeres desempeñan un papel importante para la expresión de un comportamiento democrático, hecho que se desprende del índice ascendente de la participación política de las mujeres en el parlamento. Cuando la tasa de representación en el primer y segundo mandatos fue del 4,95% y en el tercero de 6,93%, llegaría a una subida notable en las sucesivas legislaturas con un 11,76% en el cuarta, un 13,72% en la quinta, un 24% en la sexta hasta llegar al actual 34%, constituyendo una importante contribución al diseño y realización de la conducta parlamentaria en el Sáhara Occidental.

Justicia

Es la institución encargada de resolver las diferencias entre las instituciones jurídicas y entre los individuos. Por primera vez encontramos a la mujer en el poder judicial y en la abogacía, trabajando eficazmente en el proceso de orientación religiosa y asesoramiento, en un campo hasta hace poco limitado a los hombres.

Educación

La fuerza laboral femenina es aproximadamente del 75% en el sector de los servicios, la enseñanza y la educación, sector cuya mayoría de administradores, profesores y educadores son mujeres.

Sanidad

En el sector de los servicios de salud, la mujer forma el grueso de los trabajadores en enfermería, gestión e higiene, apreciándose un elevado índice de doctoras en medicina.

C – Fundación de la Media Luna Roja: el porcentaje de mano de obra femenina para la prestación de servicios en este sector a nivel regional y local es de 90%.

Los servicios de seguridad

Las mujeres desempeñan un papel importante en proporcionar un servicio de seguridad eficaz en todas las provincias y municipios como funcionarias del cuerpo de policía y en la gestión de la comunicación por cable y no cable. Entre las tareas encomendadas en este sentido, se incluyen el orden público dentro de las wilayas y los municipios, el trabajo de consulta, información y orientación a los ciudadanos. En esta práctica, la mujer también escala puestos en la jerarquía desempeñando altos cargos dentro de este sector como directoras de las administraciones centrales y comunicación regional, así como oficiales de la policía judicial.

Medios de comunicación

Data de 1976 la presencia de la mujer en los medios de comunicación ejerciendo de periodista en la prensa nacional y la Radio Nacional Saharaui, donde realizaba un programa semanal dedicado a la situación y necesidades de la mujer. Desde principios de los años ochenta, se incrementó el número de trabajadoras en los sectores de multimedia y servicios de comunicación como periodistas, reporteras, cámaras, presentadoras y realizadoras. Se ha producido un progreso en este campo con una alta participación de las mujeres en las áreas de multimedia, incluyendo televisión, radio, internet, periódicos, revistas, y otros medios de comunicación que reflejan los problemas y preocupaciones de los ciudadanos saharauis.

Cultura

En esta era de la globalización caracterizada por el intercambio rápido de la información, el pueblo saharaui cuida la preservación de su cultura ancestral y el carácter comunitario. La mujer desempeña el papel de la conservación del patrimonio saharaui a través de su adhesión a la lengua hassanía, a la tradición oral, a los cuentacuentos, a los trabalenguas como lahmu alhamam halal ua lahmu alhimar haram. Se mantiene, además, la vestimenta tradicional, la melhfa y el Izar, así como las formas tradicionales de acicalamiento en eventos familiares y nacionales.

En la sociedad saharaui, la mujer siempre ha destacado en la artesanía, en la industria del cuero curtido para su uso en la fabricación de zapatos y contenedores de agua, de artículos de decoración, en el uso de la lana para la confección de tiendas, en el uso de juncos para las esteras y utensilios domésticos tales como el kaskas y el tbag. Sin embargo, hoy en día, la mujer escribe con nombres propios su aportación al arte, la poesía, la música, la literatura como mecanismo de expresión y reivindicación, identificando sus creaciones como arte, consolidando sus logros en la escena artística, fortaleciendo la confianza en la capacidad artística, rompiendo silencios y estereotipos mediante la generación de espacios de intercambio con artistas internacionales, visibilizando su aportación a la sociedad mediante el registro y la difusión.

Diplomacia Oficial

Aunque la mujer siempre había formado parte de las diferentes delegaciones en representación del pueblo saharaui, no es hasta el año 1992 cuando de forma gradual se extiende la representación femenina del Frente Polisario en los estados y provincias de los países que exigían la apertura de embajadas y representaciones. Dicha participación está estimada en un 17%, en países como España, Noruega, Austria, Finlandia, Francia, Libia, Etiopía, Dinamarca.

Diplomacia popular

La comunidad saharaui ha jugado un papel clave y ha constituido un escudo protector de la revolución, especialmente en los difíciles comienzos, donde las mujeres han contribuido de manera rigurosa en la preservación de la sociedad y su cultura en las más duras y pésimas condiciones de exilio.

Se destaca su labor en los países europeos como España, Francia y Bélgica, pero dónde más se ha destacado la labor de la diáspora saharaui es en el sur de Marruecos y el sur-oeste de Argelia y el norte de Mauritania. Especialmente es significativa la labor de las mujeres saharauis del medio rural en los eventos nacionales así como su papel en la preservación del patrimonio nacional. También en la organización de las células y las ramas de acción política para garantizar la comunicación y capacidad de respuesta a las necesidades de nuestra lucha nacional.

Estamos encantadas de escucharte

Envia un mensaje