Las mujeres saharauis han demostrado a lo largo de décadas que la lucha por los derechos de su pueblo es una prioridad fundamental por consolidar sus propios derechos como ciudadanas y como mujeres.
El papel que desempeñan es pilar fundamental en la lucha que el pueblo saharaui lleva desarrollando a lo largo de más de 40 años contra la ocupación marroquí y anteriormente contra la colonización española.
La custión de los DDHH es una batalla importante que los saharauis pueden y deben ganar por el bien de la justicia y la paz.
Ciudadanos saharauis y organizaciones defensoras de los DDHH. han lanzado una campaña para exigir la ampliación del mandato de la MINURSO para que incluya la protección y vigilancia de los derechos humanos.
Las mujeres desde siempre han luchado por el reconocimiento de sus derechos y el respeto de las libertades.
La campaña les ha llevado a organizar manifestaciones en diversas ciudades europeas además de acciones en favor de la paz en el Sahara. Durante la 25ª Sesión de derechos humanos celebrada en Ginebra, una delegción de activistas y defensoras de los DDHH están participando en los diferentes talleres para expresar su mensaje de paz y exigir el fin de la ocupación como la mayor violencia que se ejerce contra ellas.
Hoy uno de los símbolos de la lucha pacífica del pueblo saharaui, Aminetu Haidar, presidenta del colectivo saharaui de defensores de los derecehos humanos( CODESA) tiene una cita en el mismísimo Capitolio para transmitir el mensaje de paz del pueblo saharaui en general , pero también la lucha pacífica que desarrollan las mujeres saharauis contra la ocupación ilegal de su territorio por parte del reino de Marruecos y su ejército, demás de denunciar el expolio de los recursos naturales, a través de los acuerdos ilegales que Marruecos realiza en connivencia con la Unión Europea y otros países.Y la eliminación del Muro de la Verguenza que separa y divide al pueblo saharui y su patria.
Pero el mensaje de Aminetu como víctima de la represión,será sin duda,
la condena y denuncia de las violaciones de los derechos humanos en los
territorios ocupados del Sahara Occidental por parte de Marruecos, así
como las detenciones, torturas,persecuciones, desapariciones forzadas y
asesinados cometidos contra la población civil saharaui, especialmente
las mujeres que abanderan la resistencia pacífica contra la ocupación
marroquí. Las campañas de movilizaciones continuarán en los territorios ocupados del sahara Occidental, además de otras acciones que los diferentes colectivos defensores de los derechos humanos están organizando hasta la próxima Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para el 15 de abril y, en la que se discutirá el conflicto del Sahara y la ampliación del mandato de la MINURSO ( Misión de Naciones Unidas para la Organización del Refendum en el Sahara Occidental).
Cabe señalar que la presidenta de CODESA, Aminetu Haidar, mantendrá una agenda de encuentros con diferentes organizaciones americanas , además de participar en estos momentos en una recepción oficial a la que es invitada de honor por parte de la Delegación de la UA en Nueva York, junto a la presidenta de la Fundación Kennedy por la justicia y la libertad.
REDMAMSA( Red madrileña de apoyo a las mujeres saharauis), nace con la finalidad fundamental de dar apoyo a las mujeres saharauis que llevan luchando desde hace cuatro décadas por la igualdad con el sexo masculino y por la autodeterminación de su país. Aunque las mujeres saharauis siempre tuvieron un papel importante dentro de su estructura…
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis quiere expresar su condena a cualquier tipo de expresión de violencia contra cualquier ser humano pero muy especialmente contra las mujeres. En esta destacada fecha, que es una oportunidad para hacernos reflexionar sobre esta lacra…
La Unión Nacional de Mujeres Saharauis UNMS se felicita y apoya la iniciativa llevada a cabo estos días por los jóvenes de la comunidad saharaui organizada bajo el título: “clamor contra el muro de la vergüenza”.Esta iniciativa es parte del programa anual de la Unión de Jóvenes Saguia el-Hamra y Río de Oro (UJSARIO) que…
Cientos de personas se han manifiesta en Madrid, contra la intención del rey de Marruecos de seguir ocupando ilegalmente el Sáhara Occidental. “Marruecos, que invadió ilegalmente el Sáhara Occidental, tras serle entregado por España, sigue persiguiendo al pueblo saharaui”, han afirmado en el manifiesto. Gritos de “Viva la lucha del pueblo saharaui”, “basta de violaciones…
La Unión Nacional de Mujeres Saharauis continúa los eventos conmemorativos del Día Nacional de la Madre Saharaui con manifestaciones de apoyo a los presos políticos saharauis que están siendo juzgados por un tribunal militar en Rabat , así como la valiente resistencia pacífica que se está llevando acabo en los territorios ocupados .Los festejos conmemorativos…
Las mujeres saharauis han logrado una participación exitosa en el XIV Congreso del Frente Polisario, con un 36,4% de mujeres saharauis congresistas, la mujer saharaui donde quiera que este, ha estado representada. Con una moción aprobada durante el transcurso del mismo congreso, bajo la premisa de “Promover la participación de la mujer a todos los…